Saltar al contenido

CURSO DE VERANO 2022

INVENTANDO EL PASADO: DE LA INTERPRETACIÓN A LA MANIPULACIÓN DE LA HISTORIA

Del 27 al 29 de julio

CURSOS DE VERANO

Los Cursos de Verano celebrados en el yacimiento romano de Clunia han fijado su atención, hasta el momento, en aspectos tan relevantes como el conocimiento del espacio en el que la ciudad se encuentra situada y su evolución a lo largo de la historia (1ª Edición), la puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico tomando como ejemplo nuestra ciudad romana (2ª Edición) y el conocimiento de la cultura y costumbres romanas (3º Edición).
Esta cuarta edición propone una reflexión sobre el modo en que se genera y construye el conocimiento histórico, con especial atención a la Arqueología.

A lo largo del tiempo, el método de estudio histórico ha ido evolucionando conforme al avance de la ciencia, siempre en busca del rigor en el conocimiento veraz del pasado. Pero el camino hacia ese conocimiento no pocas veces ha generado largos debates académicos, ha dado lugar a manipulaciones, falsificaciones y engaños, o ha creado mitos artificiales con un hondo calado en el saber popular.

A través de diferentes casos, entre los que aparece la propia Clunia, se podrá analizar cómo las diferentes formas de entender y explicar el pasado han afectado y afectan a diferentes aspectos de nuestro presente, sin olvidar que nos resulta imposible observar lo ocurrido en otro tiempo. Solo a través de un riguroso conocimiento científico, que evoluciona con los avances técnicos y la progresión del propio conocimiento, podremos probar, o al menos inducir, lo que nunca podremos ver.


Todo esto se concreta en los siguientes objetivos:
•    Distinguir entre conocimiento científico y no científico, comprendiendo el valor de la investigación.
•    Reflexionar sobre el modo en que se genera el conocimiento científico en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
•    Dar a conocer los retos y problemas a los que se enfrenta la investigación, desde las evidencias arqueológicas a las propias fuentes documentales del pasado.
•    Mostrar los procesos que intervienen en la interpretación del pasado, cómo estos afectan a su conocimiento y transmisión, y qué implicaciones tienen respecto al tratamiento del Patrimonio Histórico.
•    Concienciar sobre el valor del trabajo profesional en el estudio, tratamiento y conservación del Patrimonio Histórico.
•    Profundizar en el conocimiento del yacimiento arqueológico de Clunia.