DIPUTACIÓN DE BURGOS
Real Monasterio de San Agustín.
Calle de Madrid, 24 / 09002 BURGOS
© Excma. Diputación de Burgos
Termas
Entre los romanos, el baño cubre las necesidades higiénicas pero es también un acto social. Se reunían en los baños para conversar, leer, comer, hacer ejercicios gimnásticos o recibir masajes. La construcción de los edificios termales, su mantenimiento y el pago de sesiones de baño eran un modo habitual de promoción política. En Clunia se conocen tres edificios termales: la pequeña Terma del Foro y los dos edificios del conjunto termal de Los Arcos.
Los Arcos I y II
El conjunto termal de Los Arcos I y II está formado por dos edificios independientes con distinta orientación y separados por una calle porticada. Ambos edificios, forman parte de un mismo proyecto de ordenación urbana. Su proximidad y emplazamiento puede explicarse en su relación con las aguas subterráneas de las que se nutrían las instalaciones. Las fachadas principales y los ámbitos de uso público se orientan a Mediodía. Hacia el Norte se disponen las dependencias destinadas a los servicios y equipamientos. Construidas a lo largo del siglo I sufren diversas modificaciones, la más importante en el siglo II con el añadido de las grandes aulas cubiertas. El conjunto de los dos edificios termales de Los Arcos constituyen un ejemplo único, dentro de la arquitectura romana de la Península Ibérica y son una muestra de la importancia dada por Roma a la ciudad en los dos primeros siglos de su imperio.
La Terma del Foro
Situada al sureste de la Casa 3, se accede a ella desde el cardo por un corto corredor que, a su izquierda, tiene una habitación octogonal con cuatro hornacinas que hacen pensar en su función como apoditerio o vestuario. A continuación, se pasa por dos grandes habitaciones para ejercicios y lugar de reunión. Iniciándose después el ciclo del baño en el frigidario, que dispone de una piscina recubierta de mármol de Espejón y pavimento de mosaico. Desde allí se accede a un conjunto de salas caldeadas a través de hipocaustos, funcionando la más pequeña, al norte, como lacónico o sudatio y las del este como tepidario y caldario. En el ángulo sur del edificio se ha conservado un gran pozo cuadrado.